
NOTICIAS

GALA BENÉFICA
El próximo día 25 de octubre a las 19,00 horas las instalaciones de El Oro de Roma en Carracedelo acogerán la gala de la asociación Vagalume bajo el nombre LUZ PARA LAS ENFERMEDADES INVISIBLES, la gala constará de varios actos que poco a poco iran saliendo a la luz y lo que ya podemos avanzar es que en el transcurso de la misma podremos ver la obra teatral HISTORIA DE UNA ENFERMEDAD RARA representada por miembros de la asociación y buque insignia de su lucha por concienciar al público de este tipo de enfermedades y con la que están consiguiendo fondos que son donados para la investigación de las mismas.
Las entradas para la gala se pondran en los puntos de venta habituales de los que iremos tambien informando una vez que tengamos impresas las entradas y este año tambien se podrá hacer la reserva via BIZUM al número de telefono 651 867705.
El coste de las entradas en un donativo de 10,00 euros que serán destinados a fines de investigación y asimismo disponemos de fila 0 para todos aquellos que no puedan asistir pero quieran colaborar con la causa.
Seguiremos informando
VAGALUME.

ACTIVIDAD SOLIDARIA VAGALUME
Feliz vida para todos!!!

Los bomberos sofocan un incendio en Villadepalos
A mediodia de hoy 26 de diciembre una patrulla de bomberos han acudido a sofocar un incencio en la calle Campo de la Vila de Villadepalos provocado por una chimenea, a estas horas el incendio está controlado pero los bomberos siguen con las labores de desescombro y control del fuego, el incendio ha provocado destrozos en la cubierta de dos viviendas contiguas provocando daños materiales en ambas viviendas.


VELUTINAS
26 diciembre 2023
¿Qué lleva la trampa perfecta contra la velutina?
Marta López CARBALLO / LA VOZ
Hay un par de recetas que garantizan una captura bastante provechosa en la temporada de trampeo, que dura toda la primavera. Consulta aquí cuáles son los ingredientes
El cálculo es fácil: cada reina capturada es un posible futuro nido de velutinacon el que no habrá que lidiar en verano. Por eso es tan importante la campaña de trampeo, que arranca en estas semanas de marzo y se prolonga durante toda la primavera. En Cabana, por ejemplo, el Concello ya ha instalado 80 dispositivos en espacios públicos y ha repartido líquido atrayente y cápsulas de captura entre los vecinos. También en Carballo se ha puesto en marcha la campaña en colaboración con apicultores locales y han avanzado novedades: este año se realizará un registro informático para conocer la situación de todas las trampas y las capturas que se producen en cada una de ellas.
La avispa ya está presente en toda la comunidad, sobre todo en las zonas costeras.
«Todo el mundo debería trampear», considera el experto en velutinas Lolo Andrade, especialmente en los entornos rurales, en los que hay un mayor riesgo de tener incidentes con nidos en épocas de desbroce o de limpieza de fincas. «Ya van 17 personas muertas», indica. Si se hace un buen trampeo primaveral, como explica en esta entrevista, mitad de la batalla está ya ganada.
Productos de casa
No hacen falta ni ingredientes endiabladamente complicados de conseguir ni grandes inversiones para colocar trampas para reinas de avispa asiática. Por lo general, estos líquidos atrayentes llevan productos que hay en todas las despensas, como vermú, vino o azúcar. La fórmula que Andrade lleva años utilizando en las zonas en las que gestiona el trampeo le ha dado muy buenos resultados hasta el momento. Mezcla un litro de zumo de arándanos, medio litro de vino blanco, cuatro cucharadas de vinagre y una gota de lavavajillas, para después verter en cada recipiente 200 mililitros de este cóctel. La combinación de estos ingredientes tiene su explicación: el alcohol del vino blanco y del vinagre ahuyenta a los insectos polinizadores -«los buenos, los que no queremos capturar», sostiene Andrade- y el lavavajillas rompe la capa superficial del agua impidiendo que las reinas que caen en la trampa se queden flotando y se acaben apilando unas encimas de otras sin llegar a tocar la parte líquida.
Otro maestro cazador, Manuel Romero, que el año pasado eliminó 4.000 ejemplares en las más de 100 trampas que colocó por la zona de A Ponte do Porto, tiene su propia receta: seis litros de agua, dos kilos de azúcar, una pastilla (unos 35 gramos) de levadura de panadería disuelta en agua templada y unos vasos de vermú «do barateiro». Este año
ha invertido toda una semana preparando los «cento e pico» dispositivos que todavía no ha acabado de colocar. Tiene unas cuantas colmenas, ya que le encantan las abejas, y dice sentir «unha gran satisfacción» al poder reducir la población de esta especie invasora.
El lugar, muy importante
Y si es importante cuidar los ingredientes, tanto o más lo es elegir bien lugar en el que se coloque la trampa, porque al final es la planta la que atrae al insecto desde la distancia: la principal es la camelia, pero también pueden ponerse en frutales que estén en flor o en algún ejemplar de callistemon (coloquialmente conocidas como plantas limpiatubos). Siempre a una altura a la que no lleguen los animales y los niños y retirándolas cuando concluya la campaña: «Es importante no dejarlas colocadas por la contaminación de los plásticos y porque, sino, cuando se evaporase el agua, se llenarían de insectos cadavéricos [los que se nutren de los cadáveres]», cuenta Lolo Andrade. «Si no intentamos ponerle freno puede ser un problema biológico muy grave», sostiene el experto, que sigue con charlas de divulgación y de preparación no solo por el territorio gallego, sino por toda España.